Conoce el "C5" privado que está disminuyendo el robo a camiones en el país

Un chofer de transporte a mercancía narra cómo la tecnología de Total Protect logró salvaguardarlo y proteger los productos que trasladaba por las calles del Estado de México, una de las entidades con mayores episodios de este tipo de eventos en el país.

Ciudad de México, 22 de diciembre de 2024. – La rutina para los choferes en el transporte de mercancías va desde la recepción matutina de mercancías hasta repartir estos productos de tienda en tienda. José, nombre modificado por seguridad, conoce muy bien sus rutas dentro del Estado de México como chofer de Tiendas Neto. El hombre se considera un veterano en la industria del transporte, comenta que ha visto de todo en carretera y en las calles, pero uno de los episodios más fuertes que ha vivido fue hace tres años cuando fue amagado por un grupo criminal dedicado al robo de mercancías. 

José se dirigía a descargar en una de las tiendas. La maniobra parecía la de cualquier día, estacionarse, bajar a saludar a sus compañeros y avisar que todo transcurría de manera normal al Centro de Monitoreo de Total Protect, empresa que ofrece soluciones avanzadas en seguridad para la geolocalización, protección, prevención y eficiencia para personas, vehículos y mercancías en todo el país. 

La realidad fue otra. José al descender del vehículo fue amagado por varios sujetos, quienes lo despojaron de las llaves para llevarse las mercancías y dejaron incomunicado el trayecto del transporte que estaba monitoreado vía GPS mediante el uso de bloqueadores de señal, conocidos como jammers.

El robo a camiones que transportan mercancías alcanzó el año pasado un aproximado de 13 mil eventos, señala la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), donde el 93% de estos episodios fueron registrados en 10 entidades: Estado de México, Puebla, Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz. 

Mireya Díaz Mendiola, Gerente de Monitoreo de Total Protect comenta que, sin previo aviso, un grupo armado interceptó el vehículo, amagó al conductor y lo despojó de la unidad junto con la carga. La experta señala este tipo de situaciones son cada vez más comunes en las carreteras del país, donde la delincuencia emplea los jammers (inhibidores de señal) para evitar que los sistemas de rastreo detecten los vehículos robados.

Desde el pasado mes de enero del 2020 entró en vigor el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación por el que se reformó la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) y el Código Penal Federal (CPF) para prohibir la utilización de jammers en todo el país. Es decir que se puede sancionar con pena de doce a quince años de prisión a quien haga uso de estos artefactos.

Sin embargo, lo que parecía un robo sin solución fue enfrentado de manera exitosa gracias a la intervención del Centro de Monitoreo de Total Protect. Díaz Mendiola comparte que en este caso los delincuentes lograron identificar y desactivar el GPS principal. No obstante, lo que ignoraban era la existencia de un GPS secreto, instalado estratégicamente en el vehículo para operar en situaciones críticas como esta.

“El GPS oculto comenzó a enviar señales de ubicación, permitiendo al equipo de monitoreo compartir la información con las autoridades correspondientes, quienes se desplazaron al punto señalado y lograron localizar el vehículo, pero también bodegas utilizadas por los criminales para almacenar mercancías robadas”, explica Mireya Díaz. Esta rápida acción resultó en la recuperación completa del camión, la carga y el aseguramiento del predio por parte de las autoridades.

El Centro de Monitoreo de Total Protect es un sistema robusto de operaciones que cuenta con más de 100 expertos altamente capacitados y funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana. Este equipo utiliza tecnología avanzada y análisis de datos en tiempo real para identificar, prevenir y reaccionar rápidamente ante cualquier situación de riesgo.

Mireya Díaz explica que existen dos modalidades de monitoreo: reactivo y dedicado. En el monitoreo reactivo, se actúa únicamente cuando el cliente confirma una alerta de riesgo, como un botón de pánico activado o una desconexión de GPS. En esos momentos críticos, se activan protocolos de seguridad, incluyendo la localización del vehículo, el bloqueo del motor y el contacto directo con las autoridades.

Por otro lado, el monitoreo dedicado brinda un seguimiento continuo desde que la unidad sale del centro de distribución (CEDIS) hasta su regreso. Un ejecutivo asignado monitorea entre 45 y 50 unidades, enviando reportes cada 40 a 60 minutos sobre la ubicación, los movimientos y el estado de la carga y del conductor.

José Manuel Jaime Hernández, Gerente de Total Protect, destaca que este modelo de operación permite trabajar de la mano con autoridades de los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal). “Nuestra relación con las instituciones de seguridad pública e inteligencia es primordial para la pronta resolución de incidentes. Compartimos información en tiempo real con los C5, la Guardia Nacional y autoridades locales, lo que asegura una reacción inmediata”, añade.

“Nos anticipamos a estos escenarios con herramientas tecnológicas que garantiza la localización del vehículo incluso cuando se intenta inhibir la señal. Nuestros servicios como botones de pánico, bloqueos de motor y sistemas de videovigilancia, nos permite brindar seguridad efectiva a nuestros clientes”, afirma Hernández.

Según datos de Total Protect, la combinación de la instalación de tecnología, más la vigilancia del Centro de Monitoreo provocaron una disminución del 98.5% en pérdidas de mercancías mediante el uso de geolocalización, chatbots, botones de pánico, cerraduras inteligentes y la reacción temprana del personal que está capacitado para trabajar de manera rápida y eficiente ante cualquier tipo de evento.

-o0o-

Total Protect - Conoce el "C5" privado que está disminuyendo el robo a camiones en el país.docx

DOCX - 235 Kb

Total Protect - Conoce el "C5" privado que está disminuyendo el robo a camiones en el país.pdf

PDF - 188 Kb

Michelle De la Torre

Sr. PR Expert, another

Rodrigo Franco

Sr. PR Expert, another

 

Contacte con nosotros

Michelle De la Torre

Sr. PR Expert, another

Rodrigo Franco

Sr. PR Expert, another

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Total Protect

Total Protect es una empresa de Grupo Salinas que fue fundada en 2017 que ofrece tecnología y soluciones avanzadas de seguridad privada para la geolocalización, protección, prevención y eficiencia para personas, vehículos y mercancías en todo el país. La compañía se enfoca en proporcionar tranquilidad, confianza y ahorro a sus clientes, especialmente en el sector de flotas. Con una impresionante tasa de recuperación del 99% de vehículos robados y la gestión segura de más de 34 mil traslados de mercancía anuales, Total Protect ha atendido más de 20 mil eventos de riesgo, contribuyendo a la seguridad en las principales carreteras de México. Para más información, visita https://totalprotect.mx/.